El “lavado de dinero”, o narcolavanderias, se inició más concretamente en la década de los 70´s, en esta época, el narcotráfico fue estimado como un delito de poca trascendencia por la autoridad y la sociedad como tal, solo en los 80´s este delito empezó a obtener mayor importancia; afectando en un alto grado la economía de los países, de aquí en adelante empezó a ser visto como un “cáncer” para el estado, que hasta ahora se intenta controlar.


El “lavado de dinero” o “narcolavanderias” como la quieran llamar, siendo un tema complejo y de gran trascendencia, se puede combatir, pero para esto se necesitaran de años de arduo trabajo, porque sin duda, es un trabajo que requiere de fuertes medidas, cambios en los sistemas bancarios, entre otros. Además de una gran inversión por parte del estado, pero si se está unido y se lucha contra este demonio que destruye poco a poco el futuro de los ciudadanos será más fácil y viable que se logre acabar con gran parte del narcotráfico y la miseria que consigo trae; y así, provocar un cambio favorable en la sociedad, donde la convivencia, el desarrollo, el progreso, etc. Sean posibles de alcanzar.